Síguenos en:

  • Google+

Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad

Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad ampliar imagen

  • Becerra, Daniel . Editor
  • Gálvez, María del Carmen. Editor
  • Cáceres, César. Editor
  • Esteban, Natalia. Editor
  • Borrás, Oriol . Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1377-930-0
    • ISBN electrónico: 978-84-1377-997-3
    • Páginas: 592
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2021
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El pasado 2020, con la aparición del COVID-19 y sus trágicas consecuencias, ha marcado una aceleración en las agendas dentro del ámbito educativo y en cuanto a la transformación digital se refiere. Los confinamientos y las restricciones sanitarias han llevado a la docencia a una reinvención forzada y a una adaptación a los diversos escenarios educativos en un tiempo récord. Cualquier proceso formativo, con independencia de la edad de sus estudiantes, se ha visto afectado y ha requerido del esfuerzo de todos los roles implicados para obtener los mejores resultados. En concreto, en la Universidad, el confinamiento, la distancia social o las cambiantes limitaciones, incluso de movilidad, de sus estudiantes ha requerido al Personal de Administración y Servicios una adaptación de su entorno laboral para poder seguir ofreciendo sus servicios, no siempre con los mejores medios a su alcance; al Personal Docente e Investigador que ha necesitado buscar nuevas formas para mantener los niveles de calidad de su enseñanza; y a los estudiantes, que han tenido que modificar sus hábitos de estudio para aprender de otra manera para la que no estaban preparados ni mentalizados, con un drástico descenso de la presencialidad en favor a modalidades online o híbridas, y con una limitada actividad social, necesaria en su edad y favorable para su aprendizaje. La Universidad Rey Juan Carlos ha reaccionado con todo el esfuerzo humano e Institucional para conseguir que esta situación afecte lo menos posible a los estudiantes y su personal pueda adaptarse de la mejor forma, partiendo de una política de digitalización en plena implantación y que se vio acelerada, pero consiguió que profesores contasen con los mejores medios. Destacan algunas iniciativas como los foros colaborativos para profesores (Foro HELP), infografías o el reparto de equipo informático para el personal y para estudiantes con necesidades económicas. Este monográfico recoge el esfuerzo llevado a cabo por la comunidad de la Universidad Rey Juan Carlos, además de otras universidades, con experiencias y estrategias de adaptación de la docencia en el ámbito académico universitario, no solo tecnológicas sino especialmente metodológicas, y analizando el impacto que su implantación, evolución y formas de uso han producido en el día a día de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El lector podrá conocer de primera mano diversas estrategias para afrontar las consecuencias del COVID-19, organizadas en dos secciones, una general y otra temática. En la primera sección se abordarán soluciones desde el punto de vista más institucional, pasando a la sección temática donde se aterrizará a las actuaciones particulares de profesores de la Universidad Rey Juan Carlos. Con un uso predominante de formatos híbridos, nuevas formas de docencia presencial, y una apuesta por las metodologías activas, muy útiles a la hora de trasladar esa responsabilidad del proceso de aprendizaje al estudiante, tan necesaria en esta situación. Gamificación, aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje servicio, aula invertida o el uso de redes sociales son algunas de las metodologías que, de manera individual o combinada, se han utilizado en las diversas experiencias presentadas en este monográfico. Desde el Centro de Innovación Docente y Educación Digital de la Universidad Rey Juan Carlos se ha apoyado al personal y estudiantes de la universidad en todo momento, siguiendo con su labor de digitalización y soporte de la docencia en todas sus modalidades, en la búsqueda constante de la mejora en la calidad de las titulaciones.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    Introducción Monográfico Innovación Docente (2021) / Oriol Borrás-Gené, César Cáceres Taladriz y Natalia Esteban Sánchez

    SECCIÓN GENERAL

    La transformación digital de la universidad como elemento clave en la adaptación de la Universidad de Castilla-La Mancha ante el COVID-19 / Andrés Javier Prado Domínguez

    Adaptación del modelo tecnológico para docencia de la Universidad de Murcia ante la pandemia del COVID-19 / Antonio Ruiz Martínez y Pedro M. Ruiz Martínez

    Universidad Post-COVID-19. Lecciones aprendidas y oportunidades para el cambio / Néstor V. Torres Darias

    Humanizar los recursos TIC a través de una comunicación eficaz (Experiencia de una voz docente confinada) / Purificación Cruz Cruz

    La Oficina U. de aprendizaje servicio como impulsora de la metodología de innovación docente aprendizaje servicio / Rocío Samino García

    El Plan de Formación del Personal Docente e Investigador de la Universidad Rey Juan Carlos / María Mercedes Martín Lope

    El Plan General de Innovación Educativa de la Universidad Rey Juan Carlos / María del Carmen Gálvez de la Cuesta

    La transformación digital de la URJC en su adaptación a las nuevas necesidades docentes por la pandemia COVID-19: acciones prioritarias y vertebradoras / Alberto Sánchez-Campos, César Cáceres-Taladriz, Natalia Esteban-Sánchez y Gema Alcolea-Díaz

    SECCIÓN TEMÁTICA

    ARTES Y HUMANIDADES

    Estrategias, herramientas digitales y buenas prácticas para la adaptación de la docencia en el área de Artes y Humanidades en los tiempos de COVID-19 / Alberto Polo Romero

    Vídeos de animación e infografías interactivas como herramientas didácticas para la puesta en valor del patrimonio natural de Madrid en tiempos de COVID-19 / Koldo Trapaga Monchet y Manuel Álvaro Mora

    Arquitectura efímera y recursos digitales: prácticas innovadoras de modelización en el aula universitaria / Sergio Román Aliste y Cristóbal Marín Tovar

    COVID-19 y aprendizaje virtual: trabajo colaborativo síncrono con Blackboard Collaborate / Ana Segovia Gordillo

    Endless DollHouse Project / Fermina Garrido López, Mara Sánchez Llorens y Gonzalo Lozano Arce

    ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD

    Innovación docente en Ciencias de la Salud / Francisco Molina Rueda

    Adaptación de la docencia de patología médica en tiempos de coronavirus / Miguel M. García, Nancy A. Paniagua, Rafael F. Beijinho, Manuel Pérez, Juan A. López y Gema Vera

    Análisis del proceso de aprendizaje y enseñanza en grados de ciencias de la salud, durante la pandemia COVID-19 / Domingo Palacios, Lidiane Lima, Jorge Pérez, Javier Gueita, Rosa Mª Martínez, Marta Pérez y Carmen Jiménez

    El uso del Flipped Classroom online como técnica de aprendizaje activo en el fomento de competencias en estudiantes de Psicología: un estudio comparativo con técnicas de aprendizaje activo presenciales / Lorena Gutiérrez Hermoso, Patricia Catalá Mesón, Lilian Velasco Furlong y Cecilia Peñacoba Puente

    ¿Se enseña “lo mismo” empleando modos diferentes? Un ejemplo de cambio de metodología dirigido a la adquisición de competencias en estudiantes de Medicina / Cecilia PeñacobCOBa Puente, Lorena Gutiérrez Hermoso, Patricia Catalá Mesón y Lilian Velasco Furlong

    ÁREA DE CIENCIAS, INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

    Estrategias, herramientas digitales y buenas prácticas para la adaptación de la docencia en el área de Ciencias e Ingeniería en los tiempos de COVID-19 / David Alique Amor y Eva María Castro Barbero

    Facilitando el proceso de aprendizaje en primeros cursos de programación: uso de Codeboard en aula virtual / Juan Manuel Vara Mesa, Francisco Javier Pérez Blanco, Juan David Granada Mejía y Esperanza Marco s Martínez

    Grabación de vídeos como elemento motivacional y de autorreflexión en el aprendizaje de la programación / Jaime Urquiza-Fuentes y Oriol Borrás-Gené

    ¿Cómo hemos adaptado la asignatura “Experimentación en Ingeniería de la Energía II” ante la pandemia del COVID-19 / María Linares, Pedro J. Megía, Luis Miguel López, Daniel Sanz, David Martínez y Almudena Sañudo

    Ejemplos de acciones urgentes de virtualización para desarrollo de prácticas y salidas al campo durante el confinamiento de 2020 / Nuria Navarro, Inmaculada Rodríguez, Oscar de Luis, Irene Llorente, Rocío Vila, Manuel Abad y Ángela Fraguas

    Elige tu propia aventura en el examen. Gamificación de exámenes en Moodle (Aula Virtual) / Antonio Julio López Galisteo y Oriol Borrás Gené

    Generación de enunciados visualmente atractivos en preguntas de evaluación en Aula Virtual mediante imágenes y elementos multimedia / Antonio Julio López Galisteo

    ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS I (CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN)

    Innovación docente para una formación integral de los futuros comunicadores / Rebeca Martín-Nieto

    Planificación estratégica publicitaria y de marca para la red social Menéame / Elena Cuevas-Molano y Juana Farfán Montero

    El aprendizaje a través del trabajo colaborativo en proyectos: Aprendizaje-Servicio (ApS) en el área de Publicidad / Marian Blanco -Ruiz, Esther Martínez-Pastor y Ricardo Vizcaíno-Pérez

    Uso de las RRSS para salir del confinamiento; Instaplan un modelo de mercado para desarrollar estrategias de comunicación /Ana Vico Belmonte

    Aprendiendo organización de eventos y ceremonias a través de la creación de sitios Web / Irene Huertas-Valdivia

    Docencia virtual circular: sentido y utilidad del uso de ilustraciones y relatos radiofónicos / Jorge Jiménez Leube

    ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS II (CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN)

    El empleo de herramientas digitales para la incorporación de buenas prácticas de innovación educativa: el futuro presente / Cristina V. Herranz Llácer

    Aplicación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en las diferentes modalidades docentes: presencial, semipresencial y online / Patricia Catalá Mesón, Carlos María Alcover de la Hera, Lorena Gutiérrez Hermoso y Cecilia Peñacob a Puente

    Apoyando al profesor y a los estudiantes con una propuesta de modelo de gestión de turnos para clases teórico-prácticas presenciales o a distancia / Diana Pérez-Marín

    Valoración de una experiencia de enseñanza online en Educación Superior en tiempos de pandemia / Marta Gómez-Gómez

    ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS III (CIENCIAS SOCIALES, JURÍDICAS Y ECONÓMICAS)

    La innovación docente de base tecnológica ante su primera prueba de resistencia real / Luis Matosas-López

    Flipped learning: tres experiencias de implantación en los grados de Economía y ADE / Ana María Moreno Adalid, Juan Carlos Aguado Franco y Isabel María Rodríguez Iglesias

    Trabajando la Emoción y la Motivación a través de Escape Room Educativo Combinado con el uso de las TIC / Almudena Macías-Guillén, Raquel Montes-Díez, Lucía Serrano-Luján y Oriol Borrás-Gené

    Obtención del Mapa de Dificultad como resultado de la primera fase del proyecto de integración del vídeo-FAQ en Contabilidad / Alba Gómez-Ortega, Almudena Macías-Guillén, Miguel Ángel Sánchez-de Lara y María Luisa Delgado Jalón

    La transformación de una evaluación presencial a una evaluación en línea, una evolución necesaria debido al Covid-19, en la asignatura de informática aplicada / Lorena Rodríguez Calzada y Antotonio Alberto García Gómez-Jacinto



    Artículos electrónicos de Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad

    • Estrategias de adaptación metodológica y tecnológica ante la pandemia del COVID-19 en la universidad

      pvp.33,75 €

      3

    • Introducción Monográfico Innovación Docente (2021) / Oriol Borrás-Gené, César Cáceres Taladriz y Natalia Esteban Sánchez

      pvp.0,00 €


    • La transformación digital de la universidad como elemento clave en la adaptación de la Universidad de Castilla-La Mancha ante el COVID-19 / Andrés Javier Prado Domínguez

      pvp.3,00 €


    • Adaptación del modelo tecnológico para docencia de la Universidad de Murcia ante la pandemia del COVID-19 / Antonio Ruiz Martínez y Pedro M. Ruiz Martínez

      pvp.3,00 €


    • Universidad Post-COVID-19. Lecciones aprendidas y oportunidades para el cambio / Néstor V. Torres Darias

      pvp.3,00 €


    • Humanizar los recursos TIC a través de una comunicación eficaz (Experiencia de una voz docente confinada) / Purificación Cruz Cruz

      pvp.3,00 €


    • La Oficina U. de aprendizaje servicio como impulsora de la metodología de innovación docente aprendizaje servicio / Rocío Samino García

      pvp.3,00 €


    • El Plan de Formación del Personal Docente e Investigador de la Universidad Rey Juan Carlos / María Mercedes Martín Lope

      pvp.3,00 €


    • El Plan General de Innovación Educativa de la Universidad Rey Juan Carlos / María del Carmen Gálvez de la Cuesta

      pvp.3,00 €


    • La transformación digital de la URJC en su adaptación a las nuevas necesidades docentes por la pandemia COVID-19: acciones prioritarias y vertebradoras / Alberto Sánchez-Campos, César Cáceres-Taladriz, Natalia Esteban-Sánchez y Gema Alcolea-Díaz

      pvp.3,00 €


    • Estrategias, herramientas digitales y buenas prácticas para la adaptación de la docencia en el área de Artes y Humanidades en los tiempos de COVID-19 / Alberto Polo Romero

      pvp.3,00 €


    • Vídeos de animación e infografías interactivas como herramientas didácticas para la puesta en valor del patrimonio natural de Madrid en tiempos de COVID-19 / Koldo Trapaga Monchet y Manuel Álvaro Mora

      pvp.3,00 €


    • Arquitectura efímera y recursos digitales: prácticas innovadoras de modelización en el aula universitaria / Sergio Román Aliste y Cristóbal Marín Tovar

      pvp.3,00 €


    • COVID-19 y aprendizaje virtual: trabajo colaborativo síncrono con Blackboard Collaborate / Ana Segovia Gordillo

      pvp.3,00 €


    • Endless DollHouse Project / Fermina Garrido López, Mara Sánchez Llorens y Gonzalo Lozano Arce

      pvp.3,00 €


    • Innovación docente en Ciencias de la Salud / Francisco Molina Rueda

      pvp.3,00 €


    • Adaptación de la docencia de patología médica en tiempos de coronavirus / Miguel M. García, Nancy A. Paniagua, Rafael F. Beijinho, Manuel Pérez, Juan A. López y Gema Vera

      pvp.3,00 €


    • Análisis del proceso de aprendizaje y enseñanza en grados de ciencias de la salud, durante la pandemia COVID-19 / Domingo Palacios, Lidiane Lima, Jorge Pérez, Javier Gueita, Rosa Mª Martínez, Marta Pérez y Carmen Jiménez

      pvp.3,00 €


    • El uso del Flipped Classroom online como técnica de aprendizaje activo en el fomento de competencias en estudiantes de Psicología: un estudio comparativo con técnicas de aprendizaje activo presenciales / Lorena Gutiérrez Hermoso, Patricia Catalá Mesón, Lilian Velasco Furlong y Cecilia Peñacoba Puente

      pvp.3,00 €


    • ¿Se enseña “lo mismo” empleando modos diferentes? Un ejemplo de cambio de metodología dirigido a la adquisición de competencias en estudiantes de Medicina / Cecilia PeñacobCOBa Puente, Lorena Gutiérrez Hermoso, Patricia Catalá Mesón y Lilian Velasco Furlong

      pvp.3,00 €


    • Estrategias, herramientas digitales y buenas prácticas para la adaptación de la docencia en el área de Ciencias e Ingeniería en los tiempos de COVID-19 / David Alique Amor y Eva María Castro Barbero

      pvp.3,00 €


    • Facilitando el proceso de aprendizaje en primeros cursos de programación: uso de Codeboard en aula virtual / Juan Manuel Vara Mesa, Francisco Javier Pérez Blanco, Juan David Granada Mejía y Esperanza Marco s Martínez

      pvp.3,00 €


    • Grabación de vídeos como elemento motivacional y de autorreflexión en el aprendizaje de la programación / Jaime Urquiza-Fuentes y Oriol Borrás-Gené

      pvp.3,00 €


    • ¿Cómo hemos adaptado la asignatura “Experimentación en Ingeniería de la Energía II” ante la pandemia del COVID-19 / María Linares, Pedro J. Megía, Luis Miguel López, Daniel Sanz, David Martínez y Almudena Sañudo

      pvp.3,00 €


    • Ejemplos de acciones urgentes de virtualización para desarrollo de prácticas y salidas al campo durante el confinamiento de 2020 / Nuria Navarro, Inmaculada Rodríguez, Oscar de Luis, Irene Llorente, Rocío Vila, Manuel Abad y Ángela Fraguas

      pvp.3,00 €


    • Elige tu propia aventura en el examen. Gamificación de exámenes en Moodle (Aula Virtual) / Antonio Julio López Galisteo y Oriol Borrás Gené

      pvp.3,00 €


    • Generación de enunciados visualmente atractivos en preguntas de evaluación en Aula Virtual mediante imágenes y elementos multimedia / Antonio Julio López Galisteo

      pvp.3,00 €


    • Innovación docente para una formación integral de los futuros comunicadores / Rebeca Martín-Nieto

      pvp.3,00 €


    • Planificación estratégica publicitaria y de marca para la red social Menéame / Elena Cuevas-Molano y Juana Farfán Montero

      pvp.3,00 €


    • El aprendizaje a través del trabajo colaborativo en proyectos: Aprendizaje-Servicio (ApS) en el área de Publicidad / Marian Blanco -Ruiz, Esther Martínez-Pastor y Ricardo Vizcaíno-Pérez

      pvp.3,00 €


    • Uso de las RRSS para salir del confinamiento; Instaplan un modelo de mercado para desarrollar estrategias de comunicación /Ana Vico Belmonte

      pvp.3,00 €


    • Aprendiendo organización de eventos y ceremonias a través de la creación de sitios Web / Irene Huertas-Valdivia

      pvp.3,00 €


    • Docencia virtual circular: sentido y utilidad del uso de ilustraciones y relatos radiofónicos / Jorge Jiménez Leube

      pvp.3,00 €


    • El empleo de herramientas digitales para la incorporación de buenas prácticas de innovación educativa: el futuro presente / Cristina V. Herranz Llácer

      pvp.3,00 €


    • Aplicación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) en las diferentes modalidades docentes: presencial, semipresencial y online / Patricia Catalá Mesón, Carlos María Alcover de la Hera, Lorena Gutiérrez Hermoso y Cecilia Peñacob a Puente

      pvp.3,00 €


    • Apoyando al profesor y a los estudiantes con una propuesta de modelo de gestión de turnos para clases teórico-prácticas presenciales o a distancia / Diana Pérez-Marín

      pvp.3,00 €


    • Valoración de una experiencia de enseñanza online en Educación Superior en tiempos de pandemia / Marta Gómez-Gómez

      pvp.3,00 €


    • La innovación docente de base tecnológica ante su primera prueba de resistencia real / Luis Matosas-López

      pvp.3,00 €


    • Flipped learning: tres experiencias de implantación en los grados de Economía y ADE / Ana María Moreno Adalid, Juan Carlos Aguado Franco y Isabel María Rodríguez Iglesias

      pvp.3,00 €


    • Trabajando la Emoción y la Motivación a través de Escape Room Educativo Combinado con el uso de las TIC / Almudena Macías-Guillén, Raquel Montes-Díez, Lucía Serrano-Luján y Oriol Borrás-Gené

      pvp.3,00 €


    • Obtención del Mapa de Dificultad como resultado de la primera fase del proyecto de integración del vídeo-FAQ en Contabilidad / Alba Gómez-Ortega, Almudena Macías-Guillén, Miguel Ángel Sánchez-de Lara y María Luisa Delgado Jalón

      pvp.3,00 €


    • La transformación de una evaluación presencial a una evaluación en línea, una evolución necesaria debido al Covid-19, en la asignatura de informática aplicada / Lorena Rodríguez Calzada y Antotonio Alberto García Gómez-Jacinto

      pvp.3,00 €




    Otros libros de "Educación"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • El pódcast y otros recursos en la innovación educativa
      Teoría y casos prácticos para impartir una asignatura de modo innovador

      por Pellicer Jordá, María Teresa

      2022 Dykinson

      En este libro ofreceremos distintas herramientas para poder innovar en el aula. Pódcast, vídeo, emulador de redes sociales, gamificación, poster visual y visual thinking son algunas de ellas. Una amplia variedad que permite adaptarse a ...

      antes:
      12,00 €
      ahora: 11,40 €

    más recomendados