Usted se encuentra en:
Inicio
/ Revistas
/ Aforismos. Instituciones, Ideas, Movimientos
/ Número 2
pvp. 30.0 €
pvp. 0.0 €
En este estudio se analizan los peculiares condicionamientos físico-espaciales y jurídicos que enmarcaron y mediatizaron la acción de gobierno de Carlos V en el conjunto de sus extensos dominios, las medidas utilizadas para superarlos y los resultados obtenidos. En ...
pvp. 0.0 €
En contraposición a la visión historiográfica que hizo de los primeros emperadores Habsburgo unos gobernantes excéntricos y quijotescos que fracasaron en sus ambiciosos proyectos políticos, la investigación en profundidad de su pensamiento político y su mecenazgo cultural pone al ...
pvp. 0.0 €
La Monarquía Hispánica, en su desarrollo, tuvo que afrontar las dificultades inherentes a su caracterización como Monarquía compuesta, caracterización que viene determinada no por la Casa de Austria, sino por su antecedente inmediato, en el reinado de los Reyes ...
pvp. 0.0 €
Francisco de Vitoria (1483-1546) fue un pionero de la integración del concepto de derechos naturales en la teoría del ius gentium, que en el s. XVI se desarrolla vertiginosamente con ocasión del encuentro de los españoles con los habitantes ...
pvp. 0.0 €
La literatura de ensayo con respecto a la guerra en la España del siglo de Oro fue muy abundante y de gran calidad a lo largo de los siglos XVI y XVII. Se multiplicaron los autores, especialmente militares, que ...
pvp. 0.0 €
La muerte y la religiosidad en el siglo XVI eran dos aspectos muy presentes en la vida cotidiana de la sociedad de la época. La preocupación por la salvación del alma era prácticamente constante, teniendo en cuenta los peligros ...
pvp. 0.0 €
En este artículo se pretende poner de manifiesto la influencia que las entradas triunfales de los monarcas Carlos I y Felipe II, con su iconografía clásica y su fuerte carácter alegórico y propagandístico, tuvieron en la recepción del mundo ...
pvp. 0.0 €
La embajada de la Monarquía Hispánica ante la Santa Sede no fue solo uno de los destinos más importantes, sino también de los más complejos, tanto por las características políticas de esa corte como por el complejo ceremonial existente. ...
pvp. 0.0 €
La nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales ha venido a cumplir una doble misión. Por un lado, ajustar el contenido del RGPD –Reglamento General de Protección de Datos– a nuestras especificidades nacionales y, ...
pvp. 0.0 €
La Iglesia española y el conservadurismo han presentado una seria tendencia declinante desde la caída del Antiguo Régimen. Los intentos de reversión han tenido en España efectos muy limitados. La Universidad española sigue directrices no conservadoras desde el último ...
pvp. 0.0 €
Después de más de cincuenta años, es correcto preguntarse sobre esta efeméride, sobre ese largo período de luchas que fue el Sesenta y ocho y, sobre todo, sobre cuáles fueron los efectos producidos con el tiempo. Es ...
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
pvp. 0.0 €
Un grupo de profesores de diferentes universidades de España ha venido a constituir la Asociación Humanista Universitaria, entidad matriz de la publicación que en este momento algunos lectores tienen entre sus manos, ya sea por amistad, por curiosidad o por incorregible vocación científica. A todos ellos les saludamos.
La Asociación Humanista Universitaria ha nacido con la elevada vocación de propagar en los medios de enseñanza y de comunicación el humanismo en todos sus ámbitos, hallándose ausente de relación con posicionamientos políticos y careciendo de vinculación orgánica con cualquier otra entidad, independientemente de cual sea su carácter. Tal como indican sus Estatutos son notas distintivas de la asociación y de sus miembros la independencia, el libre ejercicio intelectual y profesional, la exigencia intelectual y la dignidad de su obra académica.
Su expresivo lema es el de Miguel de Unamuno, Prius veritas pace, es decir, Antes la verdad que la paz. Así la revista científica Aforismos surge como expresión de la vocación científica aludida, apoyada en los mencionados criterios. La atención a las instituciones de ayer y hoy, hacia las ideas relevantes y hacia los movimientos determinantes de los cambios intelectuales y sociales serán elementos generadores de sus páginas. Algo que puede ser analizado desde la perspectiva de la historia, el derecho o la literatura, para cuyos especialistas tiene Aforismos abiertas sus páginas a la colaboración.
No son pocas hoy, afortunadamente para la comunidad académica de España, las revistas científicas existentes. Pero tampoco son tantas las que tengan vocación de sintonía con una perspectiva basada en los criterios con los que Ramón Menéndez Pidal sintetizó la esencia de la idea de España en la introducción a la más monumental de sus obras.
En coherencia con tal vocación la revista se acoge lo señalado en una de las empresas políticas de Diego de Saavedra Fajardo: In contraria ducet. Contra el viento y en mar difícil, proseguir la navegación. Una aventura que siempre merece la pena.
Antonio Martín Puerta. Presidente de la Asociación Humanista Universitaria.
ARTÍCULOS
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO AL GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPANA DURANTE EL REINADO DE CARLOS V / Agustín Bermúdez
IMPERIO Y SABIDURÍA: MECENAZGO CULTURAL E IDEAL IMPERIAL EN LA CORTE DE LOS PRIMEROS HABSBURGO (1442-1519) / Manuel Alejandro Rodríguez de la Peña
LA RAZÓN DE ESTADO EN EL DEVENIR DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA / Consuelo Martínez-Sicluna y Sepúlveda
REPENSANDO A FRANCISCO DE VITORIA / Mónica García Salmones
EL PENSAMIENTO SOBRE LA GUERRA Y EL EJÉRCITO EN LA TRATADÍSTICA Y EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO DE ORO / David García Hernán
LOS TESTAMENTOS: UNA FUENTE DOCUMENTAL SOBRE LAS MUJERES EN LA VIDA DEL EMPERADOR CARLOS V / Cristina Álvarez Marcos
LA INFLUENCIA DE LAS ENTRADAS TRIUNFALES DE CARLOS I Y FELIPE II EN LA RECEPCIÓN DEL MUNDO CLÁSICO DEL III DUQUE DE ALBA: LAS CAPILLAS DEL JARDÍN DE LA ABADÍA / Cristina Muñoz-Delgado de Mata
SABER MEDRAR EN LA CORTE DE LOS PAPAS. ADVERTENCIAS A LOS EMBAJADORES DE LOS AUSTRIAS ANTE LA SANTA SEDE / Álvaro Bueno Blanco
MISCELÁNEA
CONTEXTUALIZACIÓN Y DESARROLLO DE LOS ¿NUEVOS? DERECHOS DIGITALES, INCORPORADOS EN EL TÍTULO X DE LA LOPDGDD, DENTRO DEL PANORAMA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES / Paula López Zamora
LOS ORIGENES DEL PREDOMINIO CULTURAL DE LA IZQUIERDA EN ESPAÑA / Antonio Martín Puerta
L’EREDITÀ DEL SESSANTOTTO E LE SUE INFLUENZE SUL DIRITTO / Paola B. Helzel
RECENSIONES
STORR, WILL. THE SCIENCE OF STORYTELLING, WILLIAM COLLINS, 2019 / Fernando Ariza
LA EUGENESIA AYER Y HOY. LA BIOPOLÍTICA EN LA HISTORIA, POR ANTONIO MARTÍN PUERTA / Javier Pérez Castells
MARÍA ELVIRA ROCA BAREA. FRACASOLOGÍA. ESPAÑA Y SUS ELITES: DE LOS AFRANCESADOS A NUESTROS DÍAS, MADRID, ESPASA, 2019, PÁGS. 526 / Eduardo Gago Fernández-Rubalcaba
De Quinto Gargilio Marcial (s. III d. C.), personaje en quien vinieron a asociarse una vez más en la historia romana el ejercicio de las armas y la afición a las letras, presentamos por primera ...
antes: 19,00 €
ahora: 18,05 €
El Grupo de Investigación “Educación, Cultura y Territorio” de la Universidad de Extremadura conjuntamente con el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza celebró los días 24 y 25 de mayo de 2021 el ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
El presente tomo se concibió inicialmente como tomo X del Tratado de Derecho civil dirigido por Joaquín Rams Albesa. De dicho tratado se llegaron a publicar algunos tomos. Al igual que con otros intentos más ...
antes: 48,00 €
ahora: 45,60 €