Resumen del libro
Este libro presenta propuestas didácticas para Educación Infantil y Primaria. Todas ellas han sido elaboradas por maestros formados en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM tras cursar la asignatura de Educación Ambiental y Desarrollo sostenible de los grados de educación. Los editores de este libro y autores de este prólogo diseñaron e impartieron la asignatura teniendo en mente estos aspectos formativos, y el resultado fue que los estudiantes construyeron propuestas innovadoras donde se trabajan contenidos realistas, actuales y cotidianos de la EA que se pueden llevar a las aulas de EI y EP. Para trabajar las problemáticas de sus propuestas, se requiere fomentar la reflexión y el pensamiento crítico de los estudiantes; con el fin de que tomen conciencia de los factores involucrados (sociales, económicos, culturales, éticos, biológicos, etc.), y de promover la toma de acción en la medida de las posibilidades de cada uno.
En resumen, las propuestas contienen actividades de presentación de contenidos (alfabetización), que, con la reflexión adecuada, conducen a la sensibilización. Además, en todos los casos, hay un interés por dedicar tiempo a la propuesta de soluciones, paso previo y necesario para poder tomar acciones que cambien la situación. Cabe destacar que todas las actividades son de elaboración propia y/o basadas en metodologías de reconocido valor didáctico. En algunos casos las actividades han sido adaptados desde otras etapas a EI o EP, algo esencial ante la escasez de propuestas de aula con impacto educativo destinadas a estos niveles (Davis, 2009). Además, hay que reseñar que en todos los casos se detalla cómo evaluar los aprendizajes, con hojas de registro. Por último, la bibliografía que se utiliza en los capítulos tiene múltiples orígenes, desde lo académico con artículos y capítulos de libro, hasta normativas legales. También se citan fuentes más cotidianas para los maestros como revistas de divulgación científica y prensa digital, con noticias que reflejan las situaciones que quieren trabajar en sus aulas.
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.
En busca de la dimensión abandonada: la Didáctica de la Educación Ambiental / José Manuel Pérez-Martín, Tamara Esquivel-Martín e Irene Guevara-Herrero
“Dejando huella a nuestro paso”: propuesta de indagación para trabajar la Educación Ambiental y el Desarrollo Sostenible a través del suelo en Educación Infantil / Marta Fernández Peris, María Jené Conde y Marta Navas Ten
La eutrofización del Mar Menor: ¿Cómo trabajar esta problemática ambiental en Educación Infantil? / Meritxell López Domínguez y Rebeca Arranz Pérez
El deshielo: ¿cómo podemos abordar esta problemática ambiental en Educación Infantil? / Amaranta de Andrés Méndez, Pablo Fernández Piñas, Javier Gómez Briñas y Gema del Pozo Sanz
Protección del medio marino en Educación Infantil: ¡fuera plásticos del mar! / Andrea Jiménez Dávila, Carla Moreno Panadero, Belén Navares Romojaro y María Yuste Ginés
Bosque negro: propuesta didáctica para trabajar la deforestación por incendios en Educación Infantil / Cristina Álvarez Huertas, Emma Álvarez Millán, Marta Gutiérrez Romero y Lucía Murillo Velasco
El lobo ibérico en las aulas de Educación Primaria: una controversia en distintos puntos de España / Daniel Abascal Capilla, Paula Osuna González, Cristina Pérez-Vigo Albizu y Álvaro Redruello González
¡El río Jarama está en apuros! Propuesta didáctica para primero de Educación Primaria / Andrea Boix Velasco, María Frías Méndez, Belén García Soler-Espiauba y Cristina Nieto Salvador
Citación Chicago
Guevara Herrero, Irene ,
Esquivel Martín, Tamara,
Pérez Martín, José Manuel
Educación ambiental de maestros para maestros. Madrid: Dykinson, 2022
Citación APA
Guevara Herrero, Irene ,
Esquivel Martín, Tamara,
Pérez Martín, José Manuel
(2022).
Educación ambiental de maestros para maestros. Dykinson