Resumen del libro
El libro Prácticas docentes universitarias en Didáctica de las Ciencias Sociales: investigaciones y experiencias es una publicación surgida como resultado del Proyecto de Innovación Educativa (PIE 19/021), denominado “Investigar para Innovar: Desarrollo profesional docente en Didáctica de las Ciencias Sociales”, y del Grupo de Innovación Docente (21-22-1-06C), “Investigando Prácticas Docentes Universitarias Innovadoras en Didáctica de las Ciencias Sociales”. Ambos proyectos han estado coordinados por los responsables de esta obra al tiempo que han sido financiados respectivamente por las universidades de Málaga y Almería. La obra recoge estudios de diferentes universidades españolas que comparten la necesidad de conocer la práctica docente universitaria, particularmente desde la perspectiva del alumnado, para avanzar en la formación del profesorado de todas las etapas educativas. La introducción de este tipo de perspectivas de investigación resulta absolutamente clave para intentar mejorar, en la medida de lo posible, la intervención docente universitaria en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El conjunto de colaboraciones que recoge la monografía da muestra de manera profunda y detallada, de las acciones del profesorado de Educación Superior en Didáctica de las Ciencias Sociales, para analizarlas y transformarlas en aras de implementar en los procesos educativos dinámicas innovadoras y eficientes dentro de dicha área de conocimiento. Hay que destacar especialmente aquellos trabajos que han aplicado el Cuestionario para el conocimiento y evaluación de las prácticas educativas universitarias del profesorado de Didáctica de las Ciencias Sociales, un instrumento elaborado para analizar nuestra práctica docente. Este cuestionario se concibe como una herramienta clave para recoger información cuantitativa que nos permita conocer cómo percibe el profesorado en formación nuestra práctica, en qué medida somos un modelo docente y un referente para construir la identidad profesional del alumnado.
INTRODUCCIÓN / Álvaro Chaparro Sainz y Carmen Rosa García Ruiz
PARTE 1. INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES / Álvaro Chaparro Sainz y Cosme Jesús Gómez Carrasco
LA PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN TIEMPOS DE COVID-19. LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN INFANTIL EN SU FORMACIÓN INICIAL / Carmen Rosa García Ruiz y Arasy González Milea
PERCEPCIONES DEL ALUMNADO DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA SOBRE ESTRATEGIAS UTILIZADAS EN EL AULA POR DOCENTES DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES / Rafael Guerrero Elecalde, Silvia Medina Quintana y Miguel Jesús López Serrano
LA FORMACIÓN EN LA COMPETENCIA DOCENTE EN LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES. PERCEPCIONES DEL PROFESORADO EN FORMACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA / Carlos D. Ciriza-Mendívil y Teresa Benito Aguado
ANALIZANDO LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES / Álvaro Chaparro Sainz, Rubén Martínez Sánchez y Juan Parra Martínez
APRENDER A ENSEÑAR CIENCIAS SOCIALES EN EL MÁSTER DE PROFESORADO. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS EN CONTEXTOS DOCENTES DIVERGENTES / Rafael Benítez Barrios y Jairo Guerrero Vicente
LA PERCEPCIÓN DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DESDE UNA PERSPECTIVA ESTADÍSTICA / Francisco Javier Jaraíz Cabanillas, Enrique Eugenio Ruiz Labrador y José Antonio Gutiérrez Gallego
UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO / Antoni Santisteban Fernández, Neus González Monfort y Gustavo González Valencia
EVALUAR LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA ENSEÑAR GEOGRAFÍA EN SECUNDARIA / María del Mar Felices de la Fuente y Manuel José López Martínez
DESCUBRIENDO EL SENTIMIENTO EN ENSAYOS REFLEXIVOS DE MAESTROS Y MAESTRAS EN FORMACIÓN MEDIANTE PARALLELDOTS / Anabel Fernández-Moreno y Aurora Arjones Fernández
FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO. CONOCIMIENTO ESPECÍFICO DOCENTE PARA UN USO TURÍSTICO SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO CULTURAL / Aurora Arjones Fernández y Ana Isabel Fernández Moreno PARTE 2.
INNOVACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS RELACIONES ENTRE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: UNA EXPERIENCIA EN EL GEP DE LA UAB / Mariona Massip Sabater, Marina Casadellà y Antoni Santisteban Fernández
RECURSOS PARA LA PRÁCTICA DOCENTE EN DIDÁCTICA DEL PAISAJE: IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADO / Enrique Eugenio Ruiz Labrador, Ana María Hernández Carretero y Francisco Javier Jaraíz Cabanillas
EL USO DEL CÓMIC DESDE LA PRÁCTICA DOCENTE UNIVERSITARIA: UN RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA PARA LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO / Jorge Chauca García y María Pilar Flores Núñez
ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS ASIGNATURAS DE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES / Mª Del Consuelo Díez-Bedmar, Matilde Peinado Rodríguez, Antonia García Luque y Alba de la Cruz Redondo
PATRIMONIO Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA. ITINERARIOS POR EL PATRIMONIO BÉLICO DE LA GUERRA CIVIL EN JAÉN / Santiago Jaén Milla, Ildefonso David Ruiz López y Javier Contreras Becerra
PROYECTO INTERDISCIPLINAR DE APRENDIZAJE-SERVICIO CON MAESTROS EN FORMACIÓN PARA LA / Carlos Martínez-Hernández
CARMEN DE BURGOS EN SU “PATRIA CHICA”. PROPUESTA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO / Ramón Méndez y Concepción Moreno Baró
ENSEÑAR Y APRENDER LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN UN MERCADO DE ABASTOS. LA INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS HISTÓRICO-ANTROPOLÓGICOS EN UN PROCESO DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS / Adriana Razquin Mangado
NARRATIVAS AUDIOVISUALES Y COMPARACIÓN HISTÓRICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN FUTUROS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA / Mª Dolores Jiménez Martínez
UNA PRÁCTICA VIRTUAL EN MEDINA AZAHARA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES DEL PROFESORADO EN FORMACIÓN INTEGRANDO CONTENIDOS MATEMÁTICOS Y PATRIMONIALES / Cristina Sánchez-Cruzado, Carmen Serrano Moral y Mª Teresa Sánchez-Compaña