Dentro del campo de las ciencias sociales, con enfoque internacional, de derecho comparado e interdisciplinar, la revista Derecho Social y Empresa, es una publicación científico técnica, en el ámbito Jurídico Laboral y de la Seguridad Social, cuyo objetivo es dar a conocer a nivel internacional los debates sobre la regulación y la organización del trabajo en la empresa y en la sociedad, los sistemas de relaciones industriales y las políticas de empleo.
La revista Derecho Social y Empresa tiene dos números al año, ambos incluyen artículos académicos (Estudios), así como un barómetro del mercado de trabajo en España. El primer número de cada año tiene un contenido monográfico y versará sobre un tema predefinido por el Comité Editorial.
La revista cuenta con un Comité Científico y un Comité Editorial, que reúnen a prestigiosos juristas, académicos y profesionales, principalmente del entorno europeo (España, Francia, Italia y Alemania) y también de los Estados Unidos de América.
De las opiniones expresadas en los artículos únicamente son responsables los propios autores.
Para cualquier propuesta de colaboración siga las instrucciones de publicación de la revista.
Presentaciones. Esperanza Macarena Sierra Benítez. Íñigo Sagardoy de Simón
Prólogo. Lourdes Mella Méndez
Artículos
Angustias de Uberización y retos que plantea el trabajo digital al Derecho Laboral. Philippe Auvergnon
Labour and labour law in the time of the on-demand economy. Emanuele Dagnino
Crowdsourcing sites y nuevas formas de trabajo: el caso de Amazon Mechanical Turk. Anna Ginès i Fabrellas
Los derechos fundamentales del trabajador frente a los nuevos instrumentos de control empresarial. Alicia Villalba Sánchez
Las cláusulas convencionales en materia de trabajo a distancia: contenido general y propuestas de mejora. Lourdes Mella Méndez
Sección de medidas de derecho comparado
O enquadramento legal do teletrabalho em Portugal. Duarte Abrunhosa e Sousa
-
Philippe Auvergnon
La versión de la economía colaborativa que encarnan plataformas digitales como Uber va más allá de una simple interrelación entre la oferta y la demanda de servicios. El fenómeno preocupa por el desarrollo de un ...
- Revista: Revista Derecho Social y Empresa
- Número: Número 6
- Páginas: 18 p.
- Palabras clave: Derecho laboral francés, plataformas digitales, prestaciones de servicios, trabajo a la demanda, marco jurídico
-
Emanuele Dagnino
El artículo analiza las dinámicas de la economía on-demand desde la perspectiva del Derecho del Trabajo (en el sentido amplio de regulación que se refiere a los trabajadores) para (1) entender las condiciones de trabajo ...
-
Anna Ginès i Fabrellas
El objeto del presente artículo es analizar las crowdsourcing sites o plataformas de crowdsourcing virtual -y, en concreto, el caso de Amazon Mechanical Turk-, para determinar si las nuevas formas de descentralización productiva aparecidas en ...
-
Alicia Villalba Sánchez
La sumisión del trabajador al poder de vigilancia y control del empresario no ha de suponer una abdicación absoluta de sus derechos fundamentales, en decir del sumo intérprete de la Constitución. No obstante, la aplicación ...
- Revista: Revista Derecho Social y Empresa
- Número: Número 6
- Páginas: 20 p.
- Palabras clave: Poder de control empresarial, nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, vida privada del trabajador, derecho a la intimidad, derecho al secreto de las comunicaciones
-
Lourdes Mella Méndez
Este trabajo examina las cláusulas convencionales españolas en materia de trabajo a distancia y teletrabajo, desde el punto de vista de su contenido. En general, dicho contenido es pobre y escaso, limitándose los sujetos negociadores ...
-
Duarte Abrunhosa e Sousa
El teletrabajo es una forma de prestación laboral todavía poco utilizada en Portugal. Con el presente trabajo se pretende analizar el concepto de teletrabajo y su respectiva regulación en el ámbito del Derecho Portugués, así ...
-
-
Esperanza Macarena Sierra Benítez
-