Síguenos en:

  • Google+

Hermenéuticas del Cuidado de Sí: Cuerpo Alma Mente Mundo

Hermenéuticas del Cuidado de Sí: Cuerpo Alma Mente Mundo ampliar imagen

  • Lomelí Bravo, Sebastián. Editor
  • Ignacio Escutia, León. Editor
  • Díaz Arroyo, José Luis. Editor
  • Zubía, Paloma O.. Editor
  • Hernández Nieto, Marco Antonio. Editor
  • Oñate y Zubía, Teresa. Editor
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9148-480-6
    • ISBN electrónico: 978-84-9148-578-0
    • ISBN electrónico: EBO4060
    • ISBN electrónico: EBO4562
    • Páginas: 892
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2017
    • Edición: 1ª ed.
    • Volúmen: 2

    Información detallada:

    Resumen del libro

    (...) Lo mismo puede decirse de Gianni Vattimo, quien siguiendo a Martin Heidegger y a Nietzsche; tanto como a sus maestros personales: Gadamer y Pareyson, nos habla en este libro, que el lector/a tiene entre las manos: Hermenéuticas del Cuidado de Sí, de “Cuidado de sí, cuidado del ser”; o del filósofo español Ángel Gabilondo, quien siguiendo magistralmente los estratos de Foucault hacia la invocación del estoico Marco Aurelio, nos insta al Cuidado de Sí “mientras aún es posible”. Otros y otras en este libro nos ocupamos de la misma-diversa problemática: mismidad, diferencia, alteridad, cuidado de sí, desde Nietzsche, Gadamer, Deleuze, Judith Butler… la existencia estética, la ecología o la política posible. La filosofía de la historia, la teología política, la filosofía de las artes o los derechos de la tierra y los seres animados; la arquitectura actual, el análisis de los Media o la economía; la exploración del cuerpo como imagen, o las perspectivas abiertas por el psicoanálisis del deseo y sus lenguajes; las cuestiones del culturalismo, la telemática y la crítica de los neocolonialismos; los problemas filosóficos para el Sí Mismo que plantea La Globalización, la tensión geopolítica entre las religiones dogmáticas, el encuentro entre occidente y otros cultos orientales o el renombrar de lo divino y lo sagrado, etc. Las Escuelas que jalonan las principales corrientes filosóficas de la Postmodernidad en el siglo XXI: la Hermenéutica, el Postestructuralismo y el Feminismo de la Diferencia, se declinan y vuelcan, en este caso, en la problemática del Cuidado de Sí, pensando el cuerpo, el alma, la mente y el mundo, desde ángulos plurales de una riqueza tan crítica e inusitada como sólo este libro ha sabido alentar y reunir. Y ello sin olvidar el costado práctico de tales enseñanzas y técnicas, advertencias o recomendaciones filosóficas, que inciden en cómo proceder para dar paso a un cuidado de la salud y la sensibilidad hacia lo que sin nuestro concurso y deseo, sin nuestra acción y perseverancia, se deteriora inevitablemente y podría, por el contrario, de cuidarse, dar lugar a un futuro mejor y más habitable. Aquél en que las potencias de las fuerzas dominantes se abran a la exigencia social de cuidar prioritariamente y como criterio incondicional rector de los juicios preferenciales teóricos y prácticos, a los más frágiles de todos nosotros: su dignidad de vida y su concurso en la convivencia pública. Pues es desde tales parámetros, esquemáticamente evocados, desde donde se han dado y se dan las aventuras de la diferencia y la mismidad en Occidente, de acuerdo con la múltiple historicidad y la muy diversa y compleja interpretación del Cuidado de Sí, que implica la Alteridad. Nosotros/as nos disponemos a debatir, aprender y pensar en ellos, de la mano de las voces plurales de los autores de este libro y su esmerado trabajo filosófico.


    Índice

    Volumen I

    Prólogo ¿Qué quiere decir Cuidar de Sí Mismo?, Teresa Oñate

    “Cuidar de lo que no importa ”: una visión filosófica y arquitectónica del cuidado, Saulo Alvarado Martinsanz / Alberto Galindo Muñoz

    Ser en el tiempo. Desde el claro del ser, Marco A. Arévalo

    Foucault et nous. Breve historia (contra)cultural de la España contemporánea, Manuel Artime Omil

    Cuerpo erótico y cuerpo planetario : por qué el cuidado de sí y del mundo pasa por una autonomización de la regla capitalista, Ariane Aviñó

    Ante la imperturbable mirada. Aproximaciones a la noción de “cuidado de sí” de Michel Foucault, Jorge Carlos Badillo Hernández

    El cuidado del ser, Ángel Bonet

    El Cuidado de sí como práctica ético-política, Luciana Cadahia

    La construcción del cuerpo en Jacques Lacan, Loles Castrillo

    MÁS ALLÁ DE LA PIEL: LO REAL EN LOS CUERPOS DE GUNTHER VON HAGENS, UN “ARTISTA” DEL SIGLO XXI, Loles Castrillo

    Cuidado de sí, Cuidado del Otro. Alteridad y sentido en Gilles Deleuze (I), León Ignacio Escutia

    El cuidado del espacio : de Borromini a la postmodernidad, Patricia Fernández García

    Mientras todavía es posible, Ángel Gabilondo

    El concepto de utopía en un mundo disutópico (a propósito de ideología y uto pía de paul ricoeur), Carlos Gómez

    La pluralidad reunida: el cuidado, el sujeto y la diferencia. Una visión nihilista del cuidado de sí, Brais González Arribas

    El Cuidado [la Cura] del Ahí del Ser en Martín Heidegger, Mikel Gorraiz

    El cuidado de nosotros mismos: el descuido de la democracia en Michel Foucault, David Hernández Castro

    Cuidados desdichados. El pornohumanismo y el beso de la víbora, Marco Antonio Hernández Nieto

    Identidad y subjetividad: ambigüedad existencialista y libertad como resignificación en Judith Butler, Ana Isabel Hernández Rodríguez

    Cura sui, cura mundi: matrices morales en el pensamiento tradicional chino. CONFUCIO, Vicente A. Huici Urmeneta

    La interpretación como cuidado de sí y el haz de relaciones hermenéuticas en paul ricoeur, Nuria Juárez Valero

    Cuidado de sí y escritura de las mujeres: hacia una espiritualidad del erotismo y lo sagrado inmanente, Magdalena Lasheras Araújo

    Cuidado e interpretación de sí en la obra de arte. Apuntes para la comprensión de los retratos genómicos, Sebastián Lomelí Bravo

    Alegría, Bily López

    Romanticismo y hermenéutica: Ontología de la libertad, Virginia López Domínguez (Virginia Moratiel)

     

    Volumen II

    Cuerpo vivido y dolor, Mª Carmen López Sáenz

    Las lógicas de lo sin-poder (Macht-los). Sobre Ekhart , Margarite Porete, Heidegger y Hajime Tanabe, Rebeca Maldonado

    El cuerpo en el cuidado de sí, Francisco José Martínez

    Homo sapiens: ¿animal racional o planta fantasiosa ?, Rosaura Martínez Ruiz

    La fundación de Cirene en las odas de Píndaro, Aida Míguez Barciela

    Dasein: retención del cuidado y mismidad, Sandra Montes

    A la búsqueda de la justa distancia entre el “yo” y el “otro”. La filosofía antropológica de Paul Ricoeur, Tomás Domingo Moratalla

    Del “cuidado de sí” foucaultiano al “sí a cuidar” deleuziano, Amanda Núñez

    Nietzsche Arquero, Teresa Oñate

    Autorrealización, cuidado de sí y moralidad en P. Ricoeur, Antonio Pérez Quintana

    Eros y Eris. La pérdida del cosmos tras la muerte de Dios, J.E.J. Ramos Talavera

    Mundo globalizado, racionalidad e internet, Jacinto Rivera de Rosales

    De la muerte de Dios a la muerte del hombre: sobre el advenimiento de la posmodernidad como posmetafísica, Jezabel Rodríguez Pérez

    El Yoga Moderno como retorno esotérico de lo divino, Xavier Riutort

    Puntos comunes en las ideas acerca del alma presentes en Grecia e India durante el Periodo Helenístico, David Sánchez Venegas

    El cuerpo como metáfora, Ángela Sierra González

    El cuidado de sí según Paul Ricoeur y la Psicoterapia fenomenológica, Servando David Trujillo Trujillo

    Cuidado de sí mismo y pensamiento del ser, Gianni Vattimo

    Resistir, crear, apalabrar . Cuerpos freudianos, cuerpos foucaultianos, Homero Vázquez Carmona

    La pólis como poder de la physis. La pregunta abierta por el sí mismo social en Heidegger, Pablo Veraza Tonda

    La configuración antropomórfica del pensamiento meta físico occidental y la génesis del pensamiento especulativo moderno, David Villodres Maldonado

    ¿Es la verdad un problema filosófico?, Jesús Zamora Bonilla

    Lo otro en diálogo y figuras de la alteridad (a propósito de un diálogo entre Anaximandro de Mileto y Nietzsche en el curso Der Spruch des Anaximander), José Luis Díaz Arroyo



    Artículos electrónicos de Hermenéuticas del Cuidado de Sí: Cuerpo Alma Mente Mundo

    • Hermenéuticas del Cuidado de Sí: Cuerpo Alma Mente Mundo

      pvp.0,00 €


    • Prólogo ¿Qué quiere decir Cuidar de Sí Mismo?

      pvp.0,00 €


    • “Cuidar de lo que no importa”: una visión filosófica y arquitectónica del cuidado

      pvp.0,00 €


    • Ser en el tiempo. Desde el claro del ser

      pvp.0,00 €


    • Foucault et nous. Breve historia (contra)cultural de la España contemporánea

      pvp.0,00 €


    • Cuerpo erótico y cuerpo planetario: por qué el cuidado de sí y del mundo pasa por una autonomización de la regla capitalista

      pvp.0,00 €


    • Ante la imperturbable mirada. Aproximaciones a la noción de “cuidado de sí” de Michel Foucault

      pvp.0,00 €


    • El cuidado del ser

      pvp.0,00 €


    • El Cuidado de sí como práctica ético-política

      pvp.0,00 €


    • La construcción del cuerpo en Jacques Lacan

      pvp.0,00 €


    • Más allá de la piel: lo real en los cuerpos de Gunther von Hagens, un “artista” del siglo XXI

      pvp.0,00 €


    • Cuidado de sí, Cuidado del Otro. Alteridad y sentido en Gilles Deleuze (I)

      pvp.0,00 €


    • El cuidado del espacio: de Borromini a la postmodernidad

      pvp.0,00 €


    • Mientras todavía es posible

      pvp.0,00 €


    • El concepto de utopía en un mundo disutópico (a propósito de ideología y utopía de Paul Ricoeur)

      pvp.0,00 €


    • La pluralidad reunida: el cuidado, el sujeto y la diferencia. Una visión nihilista del cuidado de sí

      pvp.0,00 €


    • El Cuidado [la Cura] del Ahí del Ser en Martín Heidegger

      pvp.0,00 €


    • El cuidado de nosotros mismos: el descuido de la democracia en Michel Foucault

      pvp.0,00 €


    • Cuidados desdichados. El pornohumanismo y el beso de la víbora

      pvp.0,00 €


    • Identidad y subjetividad: ambigüedad existencialista y libertad como resignificación en Judith Butler

      pvp.0,00 €


    • Cura sui, cura mundi: matrices morales en el pensamiento tradicional chino. Confucio

      pvp.0,00 €


    • La interpretación como cuidado de sí y el haz de relaciones hermenéuticas en Paul Ricoeur

      pvp.0,00 €


    • Cuidado de sí y escritura de las mujeres: hacia una espiritualidad del erotismo y lo sagrado inmanente

      pvp.0,00 €


    • Cuidado e interpretación de sí en la obra de arte. Apuntes para la comprensión de los retratos genómicos

      pvp.0,00 €


    • Alegría

      pvp.0,00 €


    • Romanticismo y hermenéutica: Ontología de la libertad

      pvp.0,00 €


    • Cuerpo vivido y dolor

      pvp.0,00 €


    • Las lógicas de lo sin-poder (Macht-los). Sobre Ekhart, Margarite Porete, Heidegger y Hajime Tanabe

      pvp.0,00 €


    • El cuerpo en el cuidado de sí

      pvp.0,00 €


    • Homo sapiens: ¿animal racional o planta fantasiosa?

      pvp.0,00 €


    • La fundación de Cirene en las odas de Píndaro

      pvp.0,00 €


    • Dasein: retención del cuidado y mismidad

      pvp.0,00 €


    • A la búsqueda de la justa distancia entre el “yo” y el “otro”. La filosofía antropológica de Paul Ricoeur

      pvp.0,00 €


    • Del “cuidado de sí” foucaultiano al “sí a cuidar” deleuziano

      pvp.0,00 €


    • Nietzsche Arquero

      pvp.0,00 €


    • Autorrealización, cuidado de sí y moralidad en P. Ricoeur

      pvp.0,00 €


    • Eros y Eris. La pérdida del cosmos tras la muerte de Dios

      pvp.0,00 €


    • Mundo globalizado, racionalidad e internet

      pvp.0,00 €


    • De la muerte de Dios a la muerte del hombre: sobre el advenimiento de la posmodernidad como posmetafísica

      pvp.0,00 €


    • El Yoga Moderno como retorno esotérico de lo divino

      pvp.0,00 €


    • Puntos comunes en las ideas acerca del alma presentes en Grecia e India durante el Periodo Helenístico

      pvp.0,00 €


    • El cuerpo como metáfora

      pvp.0,00 €


    • El cuidado de sí según Paul Ricoeur y la Psicoterapia fenomenológica

      pvp.0,00 €


    • Cuidado de sí mismo y pensamiento del ser

      pvp.0,00 €


    • Resistir, crear, apalabrar. Cuerpos freudianos, cuerpos foucaultianos

      pvp.0,00 €


    • La pólis como poder de la physis. La pregunta abierta por el sí mismo social en Heidegger

      pvp.0,00 €


    • La configuración antropomórfica del pensamiento meta físico occidental y la génesis del pensamiento especulativo moderno

      pvp.0,00 €


    • ¿Es la verdad un problema filosófico?

      pvp.0,00 €


    • Lo otro en diálogo y figuras de la alteridad (a propósito de un diálogo entre Anaximandro de Mileto y Nietzsche en el curso Der Spruch des Anaximander)

      pvp.0,00 €


    • Epílogo

      pvp.0,00 €




    Otros libros de "Filosofía y Pensamiento"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: